Nuestros
Socios
actualmente
%2011_02_39.png)
%2011_03_54.png)
%2010_22_25.png)
%2010_26_31.png)
%2010_16_46.png)


Fundación No+ASI
Desde 2012 No + Abuso Infantil ha creado una red de apoyo que involucra a más de 7000 mil niños y familias en todo Chile, entregando apoyo psicológico, psiquiátrico y jurídico y a la vez herramientas para prevenir el abuso sexual infantil y promover políticas públicas protectoras y preventivas que vayan en directa ayuda y concordancia con el respeto de los derechos de los niños, niñas, adolescentes y sus familias.
Proyecto Esperanza - Red Colaborativa
La Red Colaborativa para el Cuidado de la Niñez Temprana nace el año 2018 a partir de identificar la desconexión entre el Sistema Público y la Sociedad Civil en las temáticas de niñez y maternidad. Su objetivo es dar a conocer las ofertas de prestaciones de ambos sectores para así aumentar el conocimiento de la gama de servicios en beneficios de las madres, sus hijos e hijas y su entorno familiar y social. Actualmente, el modelo se ha replicado en 116 comunas en todo Chile y la red se conforma por 48 organizaciones civiles enfocadas en el cuidado de la niñez temprana y el acompañamiento a la mujer con embarazo en situación de vulnerabilidad.
Fundación Trabún y Universidad de los Andes
El objetivo de fortalecer la autoeficacia parental y promover la parentalidad positiva a lo largo de todo el ciclo vital desde el nivel medio menor hasta IV con el fin de evidenciar el impacto del modelo de intervención y elaborar investigaciones/publicaciones cientificas respecto a este por parte de la Universidad de los Andes, a través del programa Pasos U. Andes, y la motivación del apoyo a los colegios y a las familias en la formación de estudiantes integrales, a través de un modelo basado en la educación en habilidades socioemocionales, la creación de vínculos significativos y la utilización de una metodología lúdica, incluyendo también el asesoraramiento a los padres como responsables de la educación de sus hijos menores de edad en el caso de la Fundación Trabun hicieron que ambos programas se unieran para consolidar la escalabilidad y la medición de impacto de un proyecto conjunto.
Particularmente, este proyecto común se enfoca en el perfeccionamiento, implementación, medición y escalabilidad de un programa formado por el modelo de intervención con estudiantes de Fundación Trabun y el modelo de trabajo con apoderados de la Universidad de los Andes.
Fundación Emma
Fundación Emma tiene como objetivo generar condiciones para el desarrollo de una maternidad que proteja y respete la vida, la dignidad y la integridad de cada mujer y niño desde su gestación, liderando, desarrollando y patrocinando todas las iniciativas, actividades, estudios e investigaciones que tengan por objeto la promoción de la maternidad como un espacio de desarrollo humano en todas sus dimensiones.
Diariamente brindan acompañamiento psicosocial orientado al desarrollo integral y empoderamiento de la mujer madre en situación de vulnerabilidad, y estudian los fenómenos que afectan a la maternidad para su trato justo con la convicción de que cuando se logra que una mujer madre se empodere, favorecemos su crecimiento personal, su bienestar y contribuimos a que sus hijos crezcan de manera saludable dando un paso indispensable en el desarrollo social de nuestro país.
Instituto de Neuroprotección Infantil
El Instituto de Neuroprotección Infantil (INPI) nace en abril de 2018 como iniciativa de un grupo multidisciplinario de expertos de la ciencia, educación, salud, empresariado y ciencias sociales, con el objetivo de respaldar institucionalmente el Programa “Conversemos Mamá”, creado por ellos, el 2014.
Conversemos Mamá es un programa de acción/investigación que busca transmitir y fortalecer – en embarazadas y madres con bebés en situación de vulnerabilidad social – estrategias cotidianas de neurodesarrollo y pautas de sana crianza con el fin de promover el bienestar materno y potenciar el óptimo desarrollo cerebral de sus hijos/as. Además, busca detectar e intervenir tempranamente en posibles problemas de desarrollo en los bebés y salud mental de las madres.
Fundación Infancia Primero
Fundación Infancia Primero nace con el objetivo inicial de potenciar las habilidades parentales y fortalecer los vínculos entre padres e hijos a través del juego. Su programa principal, Crecer Jugando, busca instalar una modalidad de apoyo a la parentalidad y al desarrollo infantil temprano, con el fin de fortalecer el vínculo y la interacción entre el niño y su cuidador. Además, promueve el desarrollo infantil temprano de niños y niñas de 0 y 48 meses, considerando el aspecto social, emocional, motor, lingüístico y cognitivo y favorecer la generación y mantención de redes de apoyo para las familias que asisten al programa y que están en etapa de crianza. Actualmente el programa está presente en 12 escuelas de Santiago y a partir del 2021 comenzaron su proceso de expansión a regiones.
Clinica Jurídica UC
La Clínica Jurídica Derecho UC es un servicio de información, orientación legal y representación judicial que presta el Departamento de Práctica y Asistencia Legal de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Dentro de la Clínica Jurídica existe el Proyecto Niñez, cuyo objetivo es brindar asesoría y representación jurídica integral y gratuita a niños, niñas y adolescentes víctimas de delitos sexuales y/o violentos, que procura reducir su exposición a instituciones que intervienen en la investigación y proceso judicial, conteniendo su proceso personal, y canalizando profesionalmente el diálogo entre instituciones que permitan el correcto cauce del proceso reparatorio de éstas. La iniciativa es desarrollada por abogados penalistas y de familia, complementados por el acompañamiento de una psicóloga especialista y de alumnos de último año de Derecho.
Fundacion Ilumina - Misión Multiplica
Misión Multiplica es una plataforma online que nace de la motivación de un grupo de fundaciones donantes (FD) en facilitar y fortalecer el proceso de postulación a recursos para cientos de organizaciones de la sociedad civil (OSC) que buscan apoyo y financiamiento para su acción. El proyecto promueve que las OSC visibilicen sus proyectos generando contacto con aquellas FD que se encuentran alineadas al enfoque del proyecto, pudiendo así evaluar su financiamiento de manera rápida y sencilla.
Nesst
NESsT es una organización que impulsa el desarrollo de empresas sociales sostenibles que resuelven problemas sociales críticos en economías de mercados emergentes. A través de su trabajo, proporcionan capital financiero, capacitación y tutorías para que sus beneficiarios puedan planificar mejor, mejorar las capacidades de gestión, crecer y aumentar el impacto social, a la vez de promover el acceso a nuevos mercados.
Fundación Generation
Generation es una organización sin fines de lucro internacional con presencia en 14 países. Su objetivo es lograr que cada joven tenga una trayectoria personal y profesional en cualquier parte del mundo a través de programas de capacitación que transformarán fundamentalmente la vida y ayudan a encontrar empleos apasionantes y bien remunerados, a la vez que proporcionar a los empleadores una red de talentos altamente calificados y motivados.
Red de Alimentos
Constituidos como el primer banco de alimentos de Chile, Red de Alimentos une empresas y organizaciones sociales a través de un proceso eficiente y tranzable, rescatando alimentos, pañales y productos de higiene personal aptos para el consumo humano, para distribuirlos entre quienes más los necesitan. Basados en un modelo sostenible de triple impacto: social, medioambiental y económico.
Gracias al trabajo conjunto con más de 200 empresas socias y más de 350 organizaciones sociales beneficiarias, mensualmente impactan a miles de personas que viven en condición de vulnerabilidad.
Fundacion Enseña Chile
A través de la formación de una red de líderes, Enseña Chile busca impactar el sistema educacional, tanto desde la experiencia en sala de clases y comunidad escolar, como desde distintas áreas del sistema.
El Programa de Liderazgo Colectivo, invita, selecciona y forma a personas claves para que trabajen como docentes por dos años con el objetivo de transformar las salas de clases más desfavorecidas del país. Y que, tras esta exigente experiencia de desarrollo profesional, realicen los cambios que el sistema educativo requiere, con la convicción de que sólo es posible impactar socialmente de manera concreta, conociendo el terreno, y al mismo tiempo adquirir y potenciar competencias profesionales como el liderazgo, la perseverancia, la construcción de relaciones, entre otras.